Tercer Periodo

Explicación de la propuesta del producto final del Tercer Periodo

Javier Ospina Moreno. (2023, 10 septiembre). ENGLISH DAY 2023 IEARM m [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=T7ahGA1QLMg 

Proyectos Institucionales a fortalecer. 

English Day, Democracia, Convivencia, Drogadicción, Sexualidad, Afrocolombianidad, Musas: Artes escénicas, Desastres, Medio Ambiente, Investigación, Comunicaciones, Tiempo libre

Eje temático:

ASPECTOS A EXPLORAR:

Planteamiento del problema y/o Pregunta problematizadora

¿Cuáles han sido los principales aportes de las distintas civilizaciones y cuál ha sido su influencia en el desarrollo de la humanidad a nivel social, político, económico, religioso y tecnológico ?

Objetivo general del eje temático

Reconocer la importancia e influencia de las diferentes civilizaciones en desarrollo de la humanidad a nivel social, político, económico, religioso y tecnológico 

Competencias generales

Científica: INVESTIGACIÓN

Utiliza elementos de la investigación para buscar respuestas a sus interrogantes y solucionar problemáticas de su contexto.

Ciudadana: INCLUSIÓN

Comprende la diversidad como la posibilidad de reconocimiento de la alteridad, la inclusión y la resolución de conflictos para la sana convivencia a través de procesos dialógicos.

Socioemocionales: SER

Reconoce en sus emociones oportunidades para expresar, regular y comprender sentimientos y acciones propias y del Otro.

Comunicativas: LECTURA CRÍTICA

Desarrolla habilidad para la comprensión de lectura desde un nivel literal, inferencial, crítico, creativo y reflexivo en diferentes situaciones de interacción individual y social.

Razonamiento lógico: SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Resuelve situaciones cotidianas, a partir de argumentos lógicos que le permiten interpretar, describir y resolver eligiendo las estrategias adecuadas y comprobando la solución obtenida.

Competencia del eje temático

Reconoce la importancia de los legados de las diferentes civilizaciones para ampliar los horizontes de comprensión de la condición humana y su papel responsable como ciudadano del mundo.

Producto final integrado

CARRUSEL WORLD CIVILIZATIONS (ENGLISH DAY)

El producto final será un carrusel conformado por 14 civilizaciones llamado WORLD CIVILIZATIONS, donde los estudiantes de 8°a 11° exploran y planean una puesta en escena de la civilización antigua que le corresponda. En este gran show deben evidenciarse las distintas contribuciones de estos pueblos, imperios o reinos. 

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL PRODUCTO FINAL

EXPLORACIÓN: Reconocimiento de saberes previos frente al eje temático y el objetivo.

Actividades: Pregunta abierta, sopa de letras, canción, observar acciones que se realizan en el contexto, socializarlas en clase para conceptualizar términos que tienen que se relacionan con el tema. Debates y discusiones, grupo de trabajos, formación de preguntas, actividades autónomas y dinámicas de agrupación.

Grupos de trabajo proponiendo problemáticas, preguntas y saberes previos que se tengan sobre los proyectos institucionales a fortalecer,


ESTRUCTURACIÓN: ( consulta sobre cada civilización )

Inicialmente los estudiantes se dividen en subgrupos y seleccionan el tema a explorar sobre la civilización, luego de identificar todos los componentes que se encuentran allí y con ellos:

Realizar puesta en escena con materiales reciclables donde se muestre o visualice los temas a explorar sobre la civilización y realizar algunos modelos a una escala mucho más pequeña con todos sus detalles, colores y texturas.

Construir los personajes que cada un debe representar , teniendo en cuenta los diferentes factores y recursos que encuentran en la investigación y desde cada una de las clases especialmente desde el Área de Inglés.

La puesta en escena se realizará a los grados 5°, 6° y 7°.


EJECUCIÓN:

Se realizará en equipos con máximo 4 integrantes.

Acciones de aprendizajes según el uso de materiales educativos y el objetivo de aprendizaje.

Desde las matemáticas: Los estudiantes realizarán trabajo a escala, para la realización de la ambientación de cada civilización, también tendrán presentes las dimensiones, aprovecharán las expresiones algebraicas para construir enunciados

Desde la Tecnología e informática: aprovechamientos de las herramientas que contiene Microsoft Excel para generar tablas para el manejo de información y gráficas estadísticas que enriquecen las exposiciones a través del uso de herramientas como filtros y subtotales.

Desde estadística: La recolección de la información que direccione a los estudiantes en la identificación y entendimiento de las civilizaciones y todas las variables que influyen sobre estas.

Desde la Investigación: Buscar información y las herramientas que les permitan entender situaciones del contexto que son de interés y les ayuden a mejorar su calidad de vida, teniendo como modelos otras culturas y/o civilizaciones

ESPAÑOL: Documentación, lectura , análisis de textos representativos de los géneros literarios, características de obras, autores de la civilización seleccionada. Representar fragmentos de obras literarias.

INGLÉS: Se plantea un trabajo de exploración donde se estudian los aspectos culturales más generales de cada civilización, para tal fin se dividen los temas por grupos y se realiza una exposición corta del tema a investigar. Se realiza una lista de 20 preguntas para un juego de concurso por grupos.

Diseño de póster alusivo a cada aspecto cultural. Trabajo de investigación, diseño, y elaboración de guiones.

Trabajo en pronunciación y ensayo de show a presentar en el producto final.

DESDE LECTOESCRITURA: Para introducirse en la historia que narra un libro, lo primero es desconectar de la realidad que nos rodea y de las tecnologías, será así cómo viajaremos hasta el argumento y el escenario que nos plantea una obra literaria.

ARTÍSTICA: Evidencia el trabajo a partir del diseño, construcción y puesta en escena de cada país desde la escenografía. Poniendo en contexto su desarrollo y la interacción con el mundo de lo artístico y cultural

TRANSFERENCIA: Los docentes planearan la forma en que los estudiantes socializan y transfieren lo comprendido; es decir, aprendizajes adquiridos (estrategias evaluativas - formativas).

EVALUACION:

Se tendrá en cuenta como apoyo una rúbrica de evaluación que agrupa tres categorías: Planeación, Ejecución – intervención, Resultados – evaluación del producto.

Nota: Es importante tener en cuenta el DUA, los DBA para su construcción.

Recursos

Docentes, estudiantes, padres de familia, profesionales de la salud psicóloga, UAI, comunidad educativa

Materiales y equipos:

Recursos didácticos, colores, hojas de block, cuaderno, diferentes tipos de papel, periódico, revistas, herramienta tecnológica, regla, marcadores

Lugares:

Contexto, casa, diferentes plataformas online

Fuentes de información:

Internet

Libros de texto

Material audiovisual

Primarias (casa e institución)

La biblioteca

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar